Ir al contenido principal

Leila Guerriero: "Soportar la dificultad del otro forma parte del oficio"

La periodista habló con Infobae sobre su último libro, Una historia sencilla, una crónica que comenzó guiada por la curiosidad de conocer el Festival Nacional de Malambo de Laborde y que con el correr de las páginas se transforma en el acompañamiento cercano a uno de los aspirantes a ganarlo. 


Un día Leila Guerriero leyó en el diario que existía el Festival Nacional de Malambo. Que era en una ciudad de seis mil habitantes en Córdoba. Hacia allí fue. Como cuando fue a Las Heras. Al sur del sur. La pequeña localidad de Santa Cruz a la que viajó para indagar por qué tantos jóvenes se suicidaban. Leila es una periodista inquieta. De los que van. Y cuando va, mira. Y cuando mira, anota. Y después cuenta. Narra. Elige cada palabra con la precisión con la que un cocinero elige sus ingredientes. No hay azar en sus textos. Tampoco en este. Hay una escritora que vio de cerca y eligió contar la historia de Rodolfo González Alcántara, "una suerte de gladiador que quiere salvar su vida a través de esta competencia de baile".
Una historia sencilla es el nuevo libro de Guerriero que Anagrama publicó en Hispanoamérica. "El título es entre préstamo y homenaje a la película de David Lynch", dice Leila en los estudios de Infobae y agrega que "es muy difícil contar historias donde el conflicto no está claramente explícito".

-En el libro, decís que te sentís atrapada por ese deseo de ganar una competencia que en el mismo momento que se gana los deja fuera de carrera porque nunca más pueden volver a competir.

Una de las reglas de este festival es que la persona que gana, y que se lleva el título de campeón, no se puede presentar en competencia de malambo nunca más en su vida. El malambo con el que ganan es también el malambo que los aniquila, es como llegar a la cúspide y en el momento que llegan empieza su retiro.

-A pesar de todo, esto no es vivido con dolor por ellos.

Para nada. Los tipos se juegan la vida y quieren eso que es el campeonato con una fuerza tan intensa que creo que ninguno de ellos piensa en esa consecuencia. En que después de eso es como el retiro. Por lo menos nunca más se van a poder presentar en una instancia que implique ese grado de competencia. Van a ser para siempre los mejores pero van a serlo en una especie de museo.

- Se pueden encontrar puntos de contacto entre tus libros Una historia sencilla y Los suicidas del fin del mundo. ¿Estás de acuerdo?

Sí, hay en mí una voluntad por contar historias de lugares del interior. No es que lo hago de manera del todo consciente pero hay un interés, quizás por haber nacido en el interior y por pensar siempre que desde Buenos Aires sólo se mira Buenos Aires. A mí no me parece que debiera ser así. Los suicidas del fin del mundo y Una historia sencilla, son historias del margen, historias de la periferia que no están en el centro. Cosas que nadie está mirando.


-Muchas veces fuiste crítica del uso de la primera persona, y en ambos libros la utilizás. ¿Por qué decidiste hacerlo?

Es cierto, soy bastante reticente. Me formé en una vieja escuela de periodismo de gente que no íbamos a estudiar periodismo en las universidades. Tuve dos o tres editores clave, uno de ellos fue Homero Alsina Thevenet, que decía que sólo usaras la primera persona en el caso en que tuvieras que contar una experiencia intransferible. Uso la primera persona para hacer que la realidad rebote contra mí y diga algo, no de mí sino de la realidad misma. En el acompañamiento del Festival y de Rodolfo sentí que había algunas cosas que empezaba a entender cuando me pasaban a mí, por ejemplo, cuando la noche de la final Rodolfo me pide que lo lleve en mi auto hasta la competencia de esa noche, sentí que estaba llevando a un rey.
Nunca sentí a una persona con tanta soledad y tan expuesta ante mí como cuando me quedé dos o tres noches sola con Rodolfo en su camarín. Sentí realmente que era una intrusión horrible y que yo no tenía que estar ahí y, sin embargo, me quedé para mirar porque Rodolfo nunca me dijo andate.

-Lo decís dos o tres veces en el libro: "yo no debería estar pero estoy y miro". ¿Hasta dónde te permitís llegar?

Un trabajo como este, en el que decidís acompañar a una persona a lo largo de tres años con el permiso o el interés de esa persona, es un pacto entre adultos. Tratándose de un pacto entre adultos yo nunca me voy a retirar por estar yo incómoda. Si alguien se pone mal en una circunstancia determinada y se pone a llorar, dejo que eso transcurra. Soportar el llanto del otro, soportar la dificultad del otro, forma parte del oficio. Hay que tener espalda para aguantar eso. Si uno corrió el riesgo de decir yo quiero contar tu vida uno tiene que aguantar eso y no ir a tapar ese llanto, ese silencio o esa incomodidad con un consuelo torpe. Hay que soportar la emoción del otro.

-Una vez escuché a un gran fotógrafo que les hablaba a los que querían ser reporteros gráficos y les decía: cuando todos apunten para un lado, ustedes miren para el otro. Cuando te leo recuerdo esa frase pero ahora te escucho, me la cuestiono y digo que en realidad vos mirás lo mismo que todos pero de otra manera. ¿Cuál de las dos cosas se acerca más a la realidad?

No lo sé, creo que si mirás para donde no miran todos podés estar perdiéndote la historia. Lo que decís creo que tiene que ver con una mirada sumamente curiosa y con una voluntad de no caer en el lugar común. No sé si soy una gran descubridora de historias ocultas. Soy altamente sensible a la forma de la escritura. Los escritores que más me deslumbran son los que tienen una manera de contar, un estilo, un tono que implica un trabajo con la forma muy fuerte. No es el qué contar sino el cómo contar. Una historia es completamente eficaz cuando el fondo y la forma no se pueden desenganchar.

-La novela salió en España unos días antes que en Buenos Aires. ¿Cómo fue leída allá?

Lo primero que me sorprendió es que Anagrama haya querido publicarla, aunque en el fondo yo percibía que el libro no sólo habla de una historia local, sino que habla de la condición humana, del aferrarse a algo. Lo que se marcaba mucho en todos los textos que se publicaron sobre el libro en España es la figura de Rodolfo González Alcántara como una suerte de héroe contemporáneo. Un tipo que habiendo nacido en una condición social absolutamente hostil se impone a la más difícil de las vocaciones, que es una vocación artística y está dispuesto a llevarse el mundo por delante. Hay gente que se queda y hay otros como Rodolfo que sacan las garras.


Contratapa

En enero del año 2011, Leila Guerriero viajó hasta un pequeño pueblo del interior de Argentina para contar la historia de una competencia de baile folklórico: el Festival Nacional de Malambo de Laborde. El malambo es un baile tradicional entre los gauchos argentinos y el festival termina con la coronación de un campeón. Para resguardar el prestigio del certamen, los campeones han hecho un pacto: una vez que ganan, ya no pueden volver a presentarse en otra competencia. La segunda noche, Guerriero vio a un bailarín que la dejó paralizada, Rodolfo González Alcántara, y decidió contar su historia. El resultado es esta crónica repleta de suspenso y plagada de personajes entrañables en la que González Alcántara cobra las dimensiones de un gladiador trágico. Este libro cuenta la más difícil de las épicas: la épica del hombre común.

La autora

Leila Guerriero nació en 1967, en Junín, provincia de Buenos Aires, Argentina. Comenzó su carrera periodística en 1991, en la revista Página/30. Desde entonces sus textos han aparecido en La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País y Vanity Fair, de España; El Malpensante y SoHo, de Colombia; Gatopardo y El Universal, de México; Etiqueta Negra, de Perú; Paula y El Mercurio, de Chile; Granta, del Reino Unido; Lettre Internationale, de Alemania y Rumanía; L´Internazionale, de Italia, entre otros medios.
Es editora para el Conosur de la revista mexicana Gatopardo. En 2005 publicó el libro Los suicidas del fin del mundo (Tusquets Argentina y España), traducido al portugués y el italiano. En 2009, publicó una recopilación de crónicas titulada Frutos extraños (Aguilar Colombia y Argentina) que, en 2012, editó Alfaguara en España.
En 2010 su texto "El rastro en los huesos", publicado en El País Semanal y Gatopardo, recibió el premio CEMEX-FNPI. En 2013, publicó Plano americano (Ediciones Universidad Diego Portales, Chile), que reúne veintún perfiles de personalidades de la cultura de España y Latinoamérica. Su trabajo ha formado parte de antologías como Mejor que ficción (Anagrama, 2012) y Antología de crónica latinoamericana actual (Alfaguara, 2012).



(Fuente: Texto y fotos INFOBAE)







Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

El doctor Tilli disertó en el Curso de Tocoginecología del Colegio de Médicos

Este sábado estuvo disertando en la Escuela Superior de Educación Médica el Dr. Miguel Tilli El Dr. Miguel Tilli es Jefe del Consultorio de Control de Infecciones en Ginecología y Obstetricia del Hosp. Eva Perón, Docente Adscripto en Ginecología de la UBA, Presidente de ASAIGO (Asociación Argentina para el Estudio de Infecciones en Ginecoloía y Obstetricia). Los temas desarrollados fueron: Infecciones en obstetricia TORCH e Infección urinaria en la paciente embarazada. Esta disertación forma parte del Curso Anual de Ginecología y Obstetricia que es coordinado por los Dres. Maria Laura Walker y Nestor Serra y que es organizado por la ESEM del Colegio de Médicos de la Pcia. de Bs. As., Distrito VI y otorga puntaje para la certificación y recertificación del Título de Especialista.