Ir al contenido principal

Ernesto Portalet o el desafío a la transgresión con su "“Diccionario Lunfardo del Erotismo”

El escritor analiza y define qué lo llevó a la realización de esta obra donde se pueden encontrar más de 3.700 expresiones todas ellas cargadas con el auténtico porteñismo y su singularidad, brindando una imagen particular del mundo del sexo, el erotismo y la prostitución a lo largo de la historia.




Ernesto Portalet desde joven abrevó con increíble vitalidad las más variadas geografías transnacionales. Sin titubear ante lo desconocido, recaló, interactuó y se maceró en reductos tan académicos como escandalosos, asimilando en ellos los más heterogéneos modismos y manifestaciones lingüísticas.
Así llegó a concretar el "Diccionario Lunfardo del Erotismo" donde se pueden encontrar más de 3.700 expresiones habladas, gestuales y escritas cargadas de auténtica porteñidad, brindando además una imagen colorida del mundo del sexo, el erotismo y la prostitución a lo largo de la historia.
El lunfardo surgió en Buenos Aires a mediados del siglo XIX y es una forma muy característica del ser porteño. Como el mismo Portalet lo expresa: "Yo creo que si el hablar porteño se analiza bajo niveles de pautas idiomáticas impuestas por la ortodoxia de las Lenguas Madres no existe nada más desvirtuado y deforme. En cambio, si lo enfocamos como forma renovadora de la comunicación a través de ciertos matices idiomáticos, encontraremos una característica digna de estudio".
La pregunta era obvia: ¿Cómo se interesó en esta temática erótica? a lo cual el escritor responde: "Desde fines del siglo XIX las “voces porteñas” han sido registradas y clasificadas por infinidad de investigadores, desde Luís Drago en 1888 hasta muchos otros en la actualidad. Debido a un vacío informativo, y por entusiasmado pedido de Don José Gobello, (el máximo lunfardólogo y presidente atemporal de la Academia) decidí inventariar el lenguaje erótico-sexual utilizado por la gente de Buenos Aires tanto en forma coloquial como en el desarrollado comercial o profesionalmente dentro del ambiente o de la actividad prostibularia".
Portalet confiesa que su intención fue "delinear un diccionario temático de vocablos o expresiones habladas, gestuales y por suerte también escritas, que se desarrollaron y se extendieron a lo largo de la historia porteña y en la mayoría de los casos indicando su procedencia. Ellas fueron recogidas y recopiladas utilizando las más diversas y variadas fuentes de información, pero siguiendo los más elementales métodos de investigación.Aunque resulte presuntuoso, confieso que me resultó placentero hacerlo, a sabiendas de antemano que este listado es incompleto y mucho menos definitivo. Si así no lo fuera, estaríamos hablando de una lengua muerta, y obviamente este no es el caso".
Confiesa que "esta recopilación de voces y locuciones me pareció imprescindible, ya que muchos términos netamente localistas, sin una explicación adecuada, resultan incomprensibles en su interpretación, tanto para un extranjero, como para muchos porteños que ignoran su origen, a pesar de usarlos cotidianamente en la rutina comunicacional.A esto debemos añadir las expresiones ideadas con ingeniosidad por los adolescentes, que las hace inconfundiblemente representativas entre ellos, diferenciándose con las utilizadas por los adultos y que las transforma en una jerga muchas veces codificada. En este sentido, caeríamos en groserías o malas palabras".
Para Portalet, "dentro de la sofisticada evolución erótica, y asumiendo que la trasgresión es la esencia del erotismo, podemos encontrar a través de la historia, un universo de manifestaciones lingüísticas que designaron generosamente todo lo que confluye en la seducción o la sexualidad. Estos términos fueron acumulándose y catalogados como groseros, sociales, alegóricos, metafóricos o científicos".
"Poder registrarlos e inventariarlos en su totalidad, fue una tarea que permitió conocer mejor la intimidad de los pueblos con su cultura popular y no tan popular. En él, señalé junto a su etimología, la mayor amplitud de las expresiones que han sido y son utilizadas en la ciudad de Buenos Aires", destaca.
Sostiene que "en la antigua Grecia y Roma tenían detalladamente categorizadas y catalogadas a las mujeres que ejercían los servicios sexuales en forma nómada, itinerante o callejera. Estos términos pretéritos se vieron incrementados internacionalmente por expresiones locales que respondían a las características de cada idioma y de cada sociedad.En consecuencia, esas pormenorizadas expresiones, y las que hoy sin saberlo utilizamos adecuada o inadecuadamente, nos permitirán a través de este Diccionario cimentar los conceptos promovidos por Caloi, uno de los humoristas gráficos argentinos más relevantes, quien a través de su personaje Clemente vivía promoviendo “un cacho de cultura”.

Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad

Alerta conductores: Aparecen clavos miguelito en la calle

Aparecieron clavos tipo "Miguelito" en calle Winter entre Ameghino hasta Chile. Ya hay varios vehículos afectados cuyos neumáticos sufrieron las consecuencias de este accionar vandálico. E stos aparecieron en las calles mencionados y generaron el alerta. Pero para ampliar la información bien vale la oportunidad para conocer porqué estos elementos reciben tal denominación. LA HISTORIA DELOS CLAVOS MIGUELITO La forma correcta es clavo miguelito o miguelito. Se conocían como abrojo, antes de que Miguel Enríquez le diera su nombre a esta pieza de “hierro en forma de estrella con púas o cuchillas que se diseminaban por el terreno para dificultar el paso al enemigo”, según su definición en el Diccionario Académico, de la Real Academia Española (RAE). En varios países de América Latina (Chile, Uruguay, Argentina), se los llama clavo miguelito o, simplemente, miguelito. El plural es clavos miguelito, porque es un compuesto aposicional. Se trata de una construcción en la