Ir al contenido principal

El Gobierno Local implementa diferentes programas ambientales

A través de los programas ambientales que realiza el Gobierno Local de Junín la ciudad va adquiriendo hábitos de consumo y disposición en la generación de residuos comerciales, industriales y particulares. Como parte de estas iniciativas existen entre otros, los programas de recolección de cartones, selección de residuos domiciliarios en zona centro y el Plan Bio. 
El responsable del área ambiental municipal, Mariano Demaría, explicó al respecto que "lo principal en este tipo de actividades es la concientización de la población en todos sus sectores. La aceptación de estas iniciativas depende en mucho de la participación ciudadana, de la colaboración y la solidaridad. Es así que en el Plan Bio ya se sumaron mas de 60 empresas y comercios que donan sus aceites usados por un fin ecológico y solidario, evitando arrojar ese desperdicio contaminante de forma irresponsable por un lado, y reutilizando los aceites para generar biocombustibles por otro. Además el Club de Leones recibe un aporte solidario por cada litro de aceite recuperado, lo que se utiliza para acciones solidarias varias"
Además, agregó, que "por su parte los particulares pueden llevar los aceites usados en cada casa a la cede de Obras Sanitarias Municipales donde existe el primer centro de acopio de aceites. Además estamos desarrollando el programa "Lunes Verdes" por el cual se recuperan todos los residuos reciclables de la zona donde la recolección de residuos es de 6 veces por semana. Es decir, que en esta zona todos los vecinos deberán sacar en forma contenida los residuos reciclables después de las 20 hs cada lunes. Sólo los reciclables o secos en bolsas o cajas, los demás residuos se sacarán los restantes días. Así recuperamos plásticos, cartones, papeles, vidrios y aluminios que retirará el camión de Ashira todos los lunes. En concordancia con ello estamos recuperando los cartones generados con los comercios del área centro. Esta última iniciativa mas reciente consiste en recuperar todos los días los cartones de los comercios, evitando que se acumulen en las veredas y condicionen el paso peatonal. Ecología, acción y solidaridad, conceptos que van creciendo en nuestra ciudad y en el mundo"
"Mucho trabajo queda por realizarse y tenemos muchas expectativas de seguir creciendo este nuevo año, y para ello todos debemos sumarnos y colaborar desde cada sector para tener una ciudad mas limpia y que todos podamos disfrutar mancomunadamente", finalizó Demaría.
La gran cantidad de comercios que colaboran con estos programas ambientales se va acrecentando día a día logrando mejorar la calidad de vida de una gran ciudad. A continuación destacamos y agradecemos la responsabilidad y el compromiso de los comercios que integran el Plan Bio.
 YPF Junín II, 1980 (club sarmiento Junín), Alma mía, Aloha, Amanda, Andy, Ayken, Bahía Serena, Bar La Agraria, Bistro, Che Pascual, Chic, City Rock, Club Junín, Club Moreno, Como en aquellos tiempos, Copahue, Cortés, Cristóbal, Delicias, Don Braulio,    
Don David, El álamo, El boliche, El cerrito, El estribo, El mendocino, El trigal, El vasquito, First, Freedom, Glamour, Harley, Hotel Piedramora, il Postino, La anónima, La caserita, La cautiva, La cuesta, La Emiliana, La farola, La fusta, Le caprice pizzas, Listo el pollo, Los amigos, Mandarines, María restobar, María roticeria, Matilda, Parador 188, Parrilla Gómez, Parrilla los vascos, Patay srl,    
Parador 188, Restaurante club náutico, Sabores caseros, Sácate, Stramers, Tío curly, Tío Lucas, Trattoría, Tribunales, Ulises y Vía Pampa.

Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

En otra casa juninense cultivaban marihuana, esta vez en barrio Emilio Mitre

En el allanamiento fueron secuestradas más de siete plantas. También hubo otro procedimiento similares en la ciudad de Chacabuco. Todos fueron cumplidos por personal de Trafico de Drogas Ilícitas de Junín. Una persona quedó a disposición de la Justicia luego de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Emilio Mitre donde se secuestraron unas siete plantas de marihuana que eran cultivadas en el lugar. Todo comenzó cuando la División Centro de Despacho de Emergencias 911 Junín, recibió este jueves una denuncia de carácter anónima en la cual ponían en conocimiento que en una vivienda ubicada en la calle Avenida La Plata al 100 existían plantas de marihuana. Inmediatamente, se notificó a la Coordinadora Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas Junín a cargo del Comisario Mayor Marcelo Santiago Donato Byrne; donde se dio la debida intervención a la Unidad Funcional Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo; quien ordenó dire...