Ir al contenido principal

OPINION “La reforma del código penal deja a los delincuentes en la calle”

Por Senadora provincial Frente Renovador Cdora. Malena Baro

El Código Penal es el apéndice indispensable de la Constitución Nacional, en cuanto es el instrumento que establece los límites al poder punitivo del Estado y, por ende, al ámbito de libertad de sus habitantes. En consecuencia, su sanción debe ser un acto de plena consciencia y responsabilidad política por parte de todos los intervinientes. 
El Anteproyecto de reforma que se impulsa desde el oficialismo pretende introducir una situación que, lejos de contribuir a resolver los graves problemas de seguridad que sufre nuestro país, propiciará un tratamiento más benévolo a los futuros delincuentes, y además, dará lugar a una oleada de revisiones de sentencias judiciales condenatorias, con seguras reducciones de penas y excarcelaciones, que pondrá en la calle a miles de delincuentes, en una suerte de amnistía general, cuyos límites, de aprobarse el anteproyecto, son imposibles de predecir.
Así es que se bajarían las penas actuales para el robo con armas, para el robo seguido de muerte, para el comercio de estupefacientes, para el abuso sexual gravemente ultrajante y se eliminaría la promoción de prostitución de mayores y el proxenetismo, entre otras medidas que resultan inaceptables, porque esto es la consolidación de la “puerta giratoria” para los delincuentes.
Por ende, las consecuencias de esta reducción generalizada de las penas no sólo es gravísima porque se reduce la sanción que se impondrá por la comisión de dichos ilícitos, sino también porque los delitos en los que la pena aplicada en concreto pueda ser de tres años (ahora casi todos), el delincuente puede solicitar la suspensión del juicio a prueba, también llamada “probation”.
De este modo, el delincuente que incurra en un robo con armas, comercio de estupefacientes o en un abuso sexual gravemente ultrajante podrá no cumplir pena y, en su reemplazo, realizar trabajo comunitario.
En otro orden, el anteproyecto elimina la prisión perpetua, estableciendo como pena máxima los 30 años, y no se tendrá más en cuenta la reincidencia al momento de establecer la nueva condena. Es decir que cada nuevo delito que se comete opera como si fuese el primero.
En el caso de los menores de 18 años, éstos no serán alcanzados por las disposiciones del Anteproyecto, lo que significa que no pueden imputárseles delitos. Así, quedará un vacío legal que impediría que los menores puedan ser detenidos por personal policial, y mucho menos ser juzgados, ya que por más de que mataran a una persona, no estarían cometiendo delitos.
Por eso, ante esta modificación del código penal que deja a la ciudadanía en un estado de desamparo ante los delincuentes, que beneficia a los que deciden vivir al margen de la ley y que baja penas y alienta las excarcelaciones, desde el Frente Renovador manifestamos nuestro más absoluto rechazo.
Estamos ante un flagelo social como la inseguridad que va en franco ascenso y que demanda de quienes gobiernan estar a la altura de las circunstancias para combatirlo. Para ello, se requiere de una legislación acorde y una reducción en las penas va en el camino inverso a lo que hoy necesita nuestra sociedad.

 

Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

En otra casa juninense cultivaban marihuana, esta vez en barrio Emilio Mitre

En el allanamiento fueron secuestradas más de siete plantas. También hubo otro procedimiento similares en la ciudad de Chacabuco. Todos fueron cumplidos por personal de Trafico de Drogas Ilícitas de Junín. Una persona quedó a disposición de la Justicia luego de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Emilio Mitre donde se secuestraron unas siete plantas de marihuana que eran cultivadas en el lugar. Todo comenzó cuando la División Centro de Despacho de Emergencias 911 Junín, recibió este jueves una denuncia de carácter anónima en la cual ponían en conocimiento que en una vivienda ubicada en la calle Avenida La Plata al 100 existían plantas de marihuana. Inmediatamente, se notificó a la Coordinadora Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas Junín a cargo del Comisario Mayor Marcelo Santiago Donato Byrne; donde se dio la debida intervención a la Unidad Funcional Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo; quien ordenó dire...