Ir al contenido principal

Un tren arrolló a un tractor en el paso a nivel de La Dorita

El tractorista de Moctezuma fue hospitalizado debido a los golpes sufridos y en esa zona hay poca visibilidad por las plantas.





 Poco después de las 11 horas de hoy jueves se produjo un accidente en uno de los paso a nivel con que cuenta la estancia La Dorita, teniendo como protagonista el tren de carga tirado por la locomotora Nª 6642 y un tractor Jhon Deere perteneciente a la mencionada estancia, propiedad del ex presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Biolcatti.
El tractor, que arrastraba una monotolva con silo para las vacas de tambo, era conducido por Pablo Correa, domiciliado en Moctezuma, quien impacto la locomotora, con la parte delantera, la trompa, del tractor, la que fue totalmente desmantelada, desprendiéndola del rodado y arrojada a unos 6 o 7 metros, al costado de las vías.
Incluso la rueda izquierda de la parte trasera fue quebrada su eje sufriendo también algunos daños la cabina donde iba Correa, quien sufrió fuertes golpes en su cuerpo y la cabeza, salvando su vida milagrosamente, ya que de haber impactado más todo hubiese sido más grave.
El tractorista, fue socorrido y permaneció quieto en el suelo hasta la llegada de la ambulancia del hospital local, en la que fue trasladado para ser sometido a una serie de estudios para poder cotejar si algunos de los golpes que recibió, revestían gravedad.
El tren de carga, que venía cargado se trasladaba en dirección 9 de Julio- Casares y lo hacía a escasa velocidad, pues detuvo su marcha a los 50 metros del impacto, sin sufrir daños de consideración.
El siniestro de acuerdo a lo que narraron fuentes de ambas empresas intervinientes se debió a la escasa visibilidad que existe en el lugar por la espesura de las plantas (acacias negros) que hacen imposible divisar cualquier formación férrea, cuando se trata de cruzar el paso a nivel.
“Es un peligro para nuestros empleados que pasan a diario con los tractores o en otro medio por este y otros dos pasos que están iguales, como para los maquinistas ya que cuando el tren viene del lado de 9 e Julio hacia Casares no se ve nada y pasa lo que sucedió ahora, te asomas para ver si viene la formación y si justo pasa es demasiado tarde, te lleva por delante… tampoco hay señalización que te avise del paso del tren”, manifestó uno de los responsables de la estancia.
Lo que expresaba esta persona, además, es que ellos desmontaron una parte de las vías que estaba peor, en la zona donde vive uno de los empleados para evitar algún accidente y esperaban que los responsables de acondicionar la zona de las vías hicieron lo propio pero no ha ocurrido y eso se lo puede cotejar fácilmente.
En ese sector, cuando el tren pasa en dirección contraria a la que venía, permite divisar la formación y frenar ya que existe un espacio de unos 50 metros aproximadamente, despejado, sin plantas, pero del otro lado la arboleda impide visibilidad.
No es de descarta que, tras este accidente, que afortunadamente tuvo un lesionado, se tome la determinación de cortar las plantas y/ o colocar algún tipo de señalización, ya que también carece de las mismas.
El tractor y el tren no pueden ser removidos hasta la llegada de los peritos para determina fehacientemente lo ocurrido. En el lugar se hicieron presentes autoridades de Ferro Expreso Pampeana y los dueños de la estancia, inclusive el propio Luis Biolcatti.



(Fuente: Cadena Nueve.com)

Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

En otra casa juninense cultivaban marihuana, esta vez en barrio Emilio Mitre

En el allanamiento fueron secuestradas más de siete plantas. También hubo otro procedimiento similares en la ciudad de Chacabuco. Todos fueron cumplidos por personal de Trafico de Drogas Ilícitas de Junín. Una persona quedó a disposición de la Justicia luego de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Emilio Mitre donde se secuestraron unas siete plantas de marihuana que eran cultivadas en el lugar. Todo comenzó cuando la División Centro de Despacho de Emergencias 911 Junín, recibió este jueves una denuncia de carácter anónima en la cual ponían en conocimiento que en una vivienda ubicada en la calle Avenida La Plata al 100 existían plantas de marihuana. Inmediatamente, se notificó a la Coordinadora Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas Junín a cargo del Comisario Mayor Marcelo Santiago Donato Byrne; donde se dio la debida intervención a la Unidad Funcional Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo; quien ordenó dire...