Ir al contenido principal

Comenzó el encuentro de responsables de TICs de universidades nacionales

El 24 de abril en el auditorio “Atahualpa Yupanqui” de la Universidad se abrió el tercer encuentro de responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación de las Universidades Nacionales Argentinas (TICAR 2014).
La apertura estuvo a cargo del doctor Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA, quien dio la bienvenida a los participantes del encuentro y consideró que en relación a las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema universitario “hay algunos debates pendientes”.
En este punto remarcó la importancia de la “calidad y la oportunidad de la información” y señaló que los actores del sistema universitario coinciden en la necesidad de poder establecer parámetros y compartir un sistema de comunicación homogéneo.
“Las universidades públicas son el principal ítems del presupuesto nacional por lo que rendir cuentas de lo que hacemos es una obligación y la información con que podamos presentar la actividad del conjunto del sistema universitario es absolutamente relevante e indispensable”, sostuvo el rector y se mostró confiado de poder dar el debate necesario en torno al nivel de inversión que el conjunto del sistema universitario pueda hacer para cumplir con este objetivo.
“En materia de tecnologías de la información y la comunicación se ha trabajado mucho y se han dado avances significativos, pero hay que dar un salto de calidad muy fuerte porque es un tema que atraviesa a toda la Universidad como pocas temáticas”, apuntó.
Luego de las palabras del rector de la UNNOBA, durante la ceremonia de apertura del TICAR 2014 las consideraciones fueron del subsecretario de Tecnología de la Información y la Comunicación de la UNNOBA, magister Hugo Ramón, quien agradeció a la Universidad, al comité organizador y al personal no docente por el apoyo brindado a la realización del encuentro y reflexionó sobre la importancia del intercambio de ideas y estrategias en relación al uso de las TICs.
Hugo Ramón describió el escenario de avances de recursos tecnológicos y consideró: “Ellos marcan claramente la centralidad que tiene Internet en la vida pública y privada de las personas y esto impacta en los pueblos, las naciones y los estados y justifican el hecho de mantener una reunión anual de los responsables de TICs para socializar las estrategias de las universidades y mejorar la calidad de los servicios que damos, teniendo en cuenta que accediendo a esos servicios confiables facilitamos el desarrollo económico, social y cultural y logramos la integración digital de las personas”.
Asimismo, durante la apertura hicieron uso de la palabra el licenciado Mariano Martín, director de Software de la Universidad de Villa María, y el licenciado Javier Charne, responsable de Infraestructura Tics de la UNNOBA.
Luego del acto de apertura se iniciaron las presentaciones de acuerdo al programa del encuentro que se desarrollará durante los días 24 y 25 de abril.
Durante las dos jornadas se prevé la realización de sesiones plenarias, videoconferencias, talleres y charlas que contribuirán a  profundizar los siguientes ejes temáticos: Infraestructura, Servicios, Telefonía IP, Sistemas de Información.
Referentes de diversas universidades trabajarán sobre aspectos estratégicos del manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación y se tratarán cuestiones vinculadas al desarrollo de sistemas y gestión de estas tecnologías.

Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

En otra casa juninense cultivaban marihuana, esta vez en barrio Emilio Mitre

En el allanamiento fueron secuestradas más de siete plantas. También hubo otro procedimiento similares en la ciudad de Chacabuco. Todos fueron cumplidos por personal de Trafico de Drogas Ilícitas de Junín. Una persona quedó a disposición de la Justicia luego de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Emilio Mitre donde se secuestraron unas siete plantas de marihuana que eran cultivadas en el lugar. Todo comenzó cuando la División Centro de Despacho de Emergencias 911 Junín, recibió este jueves una denuncia de carácter anónima en la cual ponían en conocimiento que en una vivienda ubicada en la calle Avenida La Plata al 100 existían plantas de marihuana. Inmediatamente, se notificó a la Coordinadora Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas Junín a cargo del Comisario Mayor Marcelo Santiago Donato Byrne; donde se dio la debida intervención a la Unidad Funcional Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo; quien ordenó dire...