Ir al contenido principal

“Eugenio Zaffaroni es un abolicionista” dijo Gutiérrez





Anoche se desarrolló una conferencia de prensa y posterior encuentro en la sede de la Sociedad Comercio e Industria con la participación de la senadora provincial Malena Baro –vicepresidente segunda de la Cámara de Senadores bonaerense-, de la diputada provincial Valeria Arata, del diputado provincial Ramiro Gutiérrez, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados bonaerense y del diputado provincial licenciado Jorge Sarghini, presidente del bloque de Diputados del Frente Renovador. Estuvieron acompañados por el intendente Mario Meoni.
También estuvieron presentes la dirigente del Frente Renovador, Mirtha Cure; funcionarios municipales, concejales del espacio político y referentes del mismo.
El tema fue la oposición a la reforma del Código Penal. En tal sentido, el intendente Meoni dijo que “pretender imponer una reforma como esta, se logró frenar por la firme decisión política de Sergio Massa y de todos los que lo acompañamos quienes salimos con claridad a ponerle objeciones y eso fue algo muy acertado porque evitó una sanción rápida como la que suele suceder en el Congreso Nacional”.
“Por el momento que estamos viviendo en material social y de seguridad, era un dislate –agregó Meoni- Se ha podido poner freno. En los últimos días hemos visto la idea de debatir entre intelectuales o puertas adentro de la Universidad, entre académicos, como si esto fuera una aristocracia, donde solamente un grupo pueda opinar del tema. Afortunadamente tenemos legisladores que pueden discutir perfectamente ese ámbito”.
Por su parte, Jorge Sarghini expresó que “estamos dispuestos a debatir en el ámbito académico pero esa modificación debe tener en claro hacia dónde va nuestra sociedad, cuáles son sus necesidades y demandas, en tiempos como estos cuando crece el delito y avanza el narcotráfico. Esa reforma iba a contrapelo de la sociedad, por eso queremos hacer participar a la gente y no resistirnos a un debate serio para una modificación que debe darse pero primero hay que para esto”.

Las reformas de riesgo

A su vez, el diputado provincial Ramiro Gutiérrez señaló que “ante el hecho de que hay un homicidio cada 27 horas en la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional nos da como respuesta la propuesta de un Código Penal que baja la pena de 146 delitos y dentro de esos 146 delitos están los más graves en los cuales se va a bajar la pena”.
Detalló que los puntos más salientes de la reforma tienen que ver con el narcotráfico. “Hoy hay cielo y fronteras liberados, pero a partir de este Código que proyecta Zaffaroni, la política y el gobierno nacional, va a tener también legislación liberada”, expresó el legislador quien agregó que la reforma impulsada por Zaffaroni, por el tráfico de estupefacientes baja la pena a tres años.
“Nosotros queremos un Código que al narcotráfico y a la droga la ponga en caja, no que le ponga una pista de aterrizaje”, sentenció el legislador quien mencionó que otros delitos como salideras, entraderas y atracos, les bajan la pena y los vuelven exarcelables.
“Hoy tienen una pena de 3 a 15 años, cuando el robo es con arma blanca y de 8 a 18 cuando es con arma de fuego y ahora se bajaría de 3 a 12. Cuál es el criterio” se preguntó Gutiérrez.
Sostuvo que el Frente Renovador propuso la creación de una Agencia Federal de Narcotráfico, pero “primero hay que aplicar la ley, cosa que no se hace y no se está dando la discusión que se debe dar que es presupuestaria: no hay cárceles, no hay patrulleros en las calles, no hay buenos sueldos para la Policía, ni tampoco ninguna política de inclusión seria”.
El diputado provincial expresó que “hay que hacer cárceles. Zaffaroni dijo que hay que ir por la abolición del derecho penal. Es un abolicionista, una persona que no cree en el sistema penal en su conjunto y nosotros no vivimos ni en Holanda ni en Suecia. Vivimos en la Argentina. Quienes nos proponen esto nos dicen que no hay que llamar delito al crimen, sino situaciones problemáticas. Cuando a uno le roban a las tres de la mañana en la puerta de su casa o cuando se llevan a un hijo, ya no es delito, sino una situación problemática”, ironizó.
“El abolicionismo –añadió- trabaja en la redacción de los códigos penales con los presos y nosotros queremos trabajarlos con la gente honesta. El que infraccionó la ley debe cumplir la sanción y volver a la sociedad rehabilitado, pero no vamos a hacer una ley que abra las puertas de las cárceles para que salgan rápidamente los presos”, afirmó.

Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

En otra casa juninense cultivaban marihuana, esta vez en barrio Emilio Mitre

En el allanamiento fueron secuestradas más de siete plantas. También hubo otro procedimiento similares en la ciudad de Chacabuco. Todos fueron cumplidos por personal de Trafico de Drogas Ilícitas de Junín. Una persona quedó a disposición de la Justicia luego de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Emilio Mitre donde se secuestraron unas siete plantas de marihuana que eran cultivadas en el lugar. Todo comenzó cuando la División Centro de Despacho de Emergencias 911 Junín, recibió este jueves una denuncia de carácter anónima en la cual ponían en conocimiento que en una vivienda ubicada en la calle Avenida La Plata al 100 existían plantas de marihuana. Inmediatamente, se notificó a la Coordinadora Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas Junín a cargo del Comisario Mayor Marcelo Santiago Donato Byrne; donde se dio la debida intervención a la Unidad Funcional Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo; quien ordenó dire...