Ir al contenido principal

Giaccone “Cuando hay una necesidad, no puede haber un teléfono que no atienda”

La legisladora juninense participó de una jornada de capacitación para los trabajadores de los CAJ. El objetivo fue profundizar la articulación institucional entre el organismo y las áreas de seguridad social del Poder Ejecutivo provincial.



La diputada Rocío Giaccone participó de una Jornada de capacitación para los trabajadores de los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) de la provincia de Buenos Aires, donde debatieron cuál es la vía más ágil y eficaz de resolver las amenazas cotidianas, a veces triviales y otras urgentes, de los bonaerenses. El objetivo fue profundizar la articulación institucional entre el organismo y las áreas de seguridad social del Poder Ejecutivo provincial.
Los CAJ son una iniciativa del Ministerio de Justicia de La Nación que tiene como fin asesorar jurídicamente y de forma gratuita al conjunto de la población más vulnerable en la provincia de Buenos Aires. Son red de oficinas públicas barriales que se puso en marcha con el decreto 1755/08, cuando se creó la Dirección Nacional de Promoción y Fortalecimiento para el Acceso a la Justicia. 
Sin embargo, en las mesas hubo definiciones más concretas, “El CAJ es como esa cajita en la que tienen que ver todas esas manos, las suyas, que tenemos que dar a conocer a todos esos organismos, y lograr que internalicen que formamos parte de ellos”, explicó la diputada Giaccone, durante la inauguración de la jornada. 

Asuntos abordados

Los cuatro paneles organizados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se llevaron a cabo en el Salón “Eva Perón” de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, trataron los siguientes temas: las políticas de seguridad social en el territorio de la provincia de Buenos Aires; el sistema registral y el ejercicio de los derechos; la prevención, promoción y fortalecimiento de los derechos de las mujeres, los adolescentes y los chicos. Durante el encuentro, los funcionarios y legisladores provinciales expusieron sus experiencias.
El panel de apertura comenzó con la presencia de la licenciada María Florencia Carignano, subsecretaria de Acceso a la Justicia y organizadora de la jornada, quien afirmó el concepto de acceso a la Justicia “se trata de mucho más que asesoramiento jurídico, ya que lo entendemos como el acceso a la justicia social. La mejor oficina de Acceso a la Justicia es estar con la gente, en la casa de cada vecino". Y agregó, “tenemos un Estado presente que piensa en la gente que más lo necesita”.
 La senadora Cecilia Comerio, el diputado Cesar Valicenti y el concejal platense Martín Alaniz, también fueron oradores en la mesa inaugural.

Función de los CAJ

Desde su puesta en práctica, los CAJ son un éxito: la gente acude, algunos días sin tregua, con dudas muy variadas, inquietudes y urgencias. Hasta el momento hay 58 en todo el país, 17 de los cuales están en la provincia de Buenos Aires; y uno de ellos funciona en la ciudad de Junín en Región Sanitaria III, Coronel Borges y 25 de Mayo.
 "Por la responsabilidad que tenemos nosotros de ser legisladores, les quiero asegurar que para mí es el más importante de los organismos que hay de apoyo a los legisladores en el territorio”, aseguró Giaccone. 
Y concluyó “Cuando hay una necesidad, no puede haber un teléfono que no atienda. Tenemos que hacer hervir los teléfonos, no claudicar, para dar respuesta a sus necesidades”.


Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

En otra casa juninense cultivaban marihuana, esta vez en barrio Emilio Mitre

En el allanamiento fueron secuestradas más de siete plantas. También hubo otro procedimiento similares en la ciudad de Chacabuco. Todos fueron cumplidos por personal de Trafico de Drogas Ilícitas de Junín. Una persona quedó a disposición de la Justicia luego de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Emilio Mitre donde se secuestraron unas siete plantas de marihuana que eran cultivadas en el lugar. Todo comenzó cuando la División Centro de Despacho de Emergencias 911 Junín, recibió este jueves una denuncia de carácter anónima en la cual ponían en conocimiento que en una vivienda ubicada en la calle Avenida La Plata al 100 existían plantas de marihuana. Inmediatamente, se notificó a la Coordinadora Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas Junín a cargo del Comisario Mayor Marcelo Santiago Donato Byrne; donde se dio la debida intervención a la Unidad Funcional Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo; quien ordenó dire...