La legisladora participó de un encuentro en Pehuajó. Más de 70 bibliotecarios participaron de las diferentes comisiones de trabajo sobre planificación y creación del Sistema Provincial de Bibliotecas, propuesta enmarcada en un proyecto de ley impulsado por la diputada provincial juninense.
El Segundo Foro Provincial de Bibliotecas se realizó en Pehuajó, organizado por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en conjunto con el Instituto de Organización Popular. Más de 70 bibliotecarios participaron de las diferentes comisiones de trabajo sobre planificación y creación del Sistema Provincial de Bibliotecas, propuesta enmarcada en la presentación de un proyecto de ley de bibliotecas impulsado por la diputada Rocío Giaccone.
El primer encuentro fue en el mes de abril en la ciudad de Junín. "Con estos encuentros queremos revalorizar el lugar de las bibliotecas populares, sabiendo de la importancia y el lugar que ocupa en la sociedad” sostuvo la legisladora. Y agregó “Desde la Legislatura, buscamos poner en valor toda la vida y las historias de las bibliotecas, sabiendo del esfuerzo y el compromiso que realizan en cada ciudad".
En el marco de la reforma de la Ley 9.319, "la ley que hoy tenemos es la herencia de una época que todos quisiéramos olvidar", explicó la Diputada. La misma “no responde adecuadamente a las realidades actuales y a las necesidades de las 500 bibliotecas populares que hoy tienen sede en la provincia”.
"Este proyecto pasó por la comisión de Educación, se le introdujeron modificaciones, pasó por la comisión de Asuntos Culturales y también se le están introduciendo modificaciones. Ahora esperamos que las propuestas que ustedes van a plantear en las mesas de trabajo sean los aportes para el marco legal que estamos trabajando" concluyó Giaccone.
El proyecto de Ley de Bibliotecas impulsado incorpora el derecho a la lectura y al acceso a la información, formación y recreación; crea un fondo especial para bibliotecas, genera un catálogo único y confecciona un registro provincial. Además, adecua las bibliotecas a las nuevas tecnologías de la información, entre otros aspectos fundamentales para el fortalecimiento de las bibliotecas provinciales.
Estuvieron presentes en el foro: José Clavijo, director de Bibliotecas y Fomento de la Lectura del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Lidia Bracco, directora Provincial de Coordinación de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Avelino Zurro, secretario de Gobierno de Pehuajó; y Roberto Gaudio, director del Instituto de Organización Popular. El foro cerró con la entrega de certificados a los bibliotecarios y con la distinción al escritor Esteban Fauret.
Los Foros Provinciales de Bibliotecas que seguirán en otros distritos bonaerenses buscan fortalecer el vínculo con los bibliotecarios de la provincia de Buenos Aires en distintos encuentros que fomenten el debate, la búsqueda de consenso y la creación de una nueva ley.
El Segundo Foro Provincial de Bibliotecas se realizó en Pehuajó, organizado por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires en conjunto con el Instituto de Organización Popular. Más de 70 bibliotecarios participaron de las diferentes comisiones de trabajo sobre planificación y creación del Sistema Provincial de Bibliotecas, propuesta enmarcada en la presentación de un proyecto de ley de bibliotecas impulsado por la diputada Rocío Giaccone.
El primer encuentro fue en el mes de abril en la ciudad de Junín. "Con estos encuentros queremos revalorizar el lugar de las bibliotecas populares, sabiendo de la importancia y el lugar que ocupa en la sociedad” sostuvo la legisladora. Y agregó “Desde la Legislatura, buscamos poner en valor toda la vida y las historias de las bibliotecas, sabiendo del esfuerzo y el compromiso que realizan en cada ciudad".
En el marco de la reforma de la Ley 9.319, "la ley que hoy tenemos es la herencia de una época que todos quisiéramos olvidar", explicó la Diputada. La misma “no responde adecuadamente a las realidades actuales y a las necesidades de las 500 bibliotecas populares que hoy tienen sede en la provincia”.
"Este proyecto pasó por la comisión de Educación, se le introdujeron modificaciones, pasó por la comisión de Asuntos Culturales y también se le están introduciendo modificaciones. Ahora esperamos que las propuestas que ustedes van a plantear en las mesas de trabajo sean los aportes para el marco legal que estamos trabajando" concluyó Giaccone.
El proyecto de Ley de Bibliotecas impulsado incorpora el derecho a la lectura y al acceso a la información, formación y recreación; crea un fondo especial para bibliotecas, genera un catálogo único y confecciona un registro provincial. Además, adecua las bibliotecas a las nuevas tecnologías de la información, entre otros aspectos fundamentales para el fortalecimiento de las bibliotecas provinciales.
Estuvieron presentes en el foro: José Clavijo, director de Bibliotecas y Fomento de la Lectura del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Lidia Bracco, directora Provincial de Coordinación de Políticas Culturales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Avelino Zurro, secretario de Gobierno de Pehuajó; y Roberto Gaudio, director del Instituto de Organización Popular. El foro cerró con la entrega de certificados a los bibliotecarios y con la distinción al escritor Esteban Fauret.
Los Foros Provinciales de Bibliotecas que seguirán en otros distritos bonaerenses buscan fortalecer el vínculo con los bibliotecarios de la provincia de Buenos Aires en distintos encuentros que fomenten el debate, la búsqueda de consenso y la creación de una nueva ley.