Ir al contenido principal

Salud y Asuntos Agrarios coordinan acciones tras brote de Triquinosis en Junín

Autoridades de la cartera sanitaria y del ministerio de Asuntos Agrarios provincial se reunieron para coordinar una serie de acciones preventivas luego del brote de triquinosis que se produjo el mes pasado en Junín.
El encuentro, según informó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se realizó ayer. Los especialistas realizaron un resumen de la situación epidemiológica y coordinaron una nueva reunión, que se llevará a cabo en los próximos días en la sede de la Región Sanitaria III, y en la que participarán todos los municipios de la zona a través de los referentes locales en bromatología, los secretarios de salud e inspectores zonales y regionales.
Durante el encuentro, la directora de la Oficina de Alimentos, Mónica López, informó que “si bien las notificaciones de casos han mermado desde su pico máximo, a mediados del mes pasado, las dependencias de Salud y Asuntos Agrarios se encuentran aún en alerta y monitoreando, tras los 122 casos sospechosos de la enfermedad”.
Por su parte, la subsecretaria de Control Sanitario, Silvia Caballero, indicó que el objetivo de mantener reuniones periódicas entre las dos carteras es “seguir fortaleciendo todas las etapas de gestión para evitar brotes y trabajar con los municipios que tienen llegada directa a la población local”.
Del total de casos sospechosos de triquinosis denunciados en la Región Sanitaria III durante el último mes, el 63 por ciento corresponden a hombres y el 37 a mujeres, oriundos de las localidades de Junín, O’ Higgins y Chacabuco.
Cabe señalar que luego de la investigación y los análisis de laboratorio, los inspectores de la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud y la dirección de Auditoría Agroalimentaria de Asuntos Agrarios, retiraron del mercado los embutidos y chacinados contaminados, y procedieron a la clausura del local donde fueron elaborados en la localidad de Agustín Roca, partido de Junín.
Participaron de la reunión, además, el director provincial de Regiones Sanitarias, Juan Quadrelli, el subsecretario de Calidad Alimentaria del ministerio de Asuntos Agrarios, Leonardo Mascitelli y representantes de la dirección de Epidemiología a cargo de Lilian Moriconi.

CÓMO PREVENIRLA:

Las autoridades sanitarias recordaron que la triquinosis es una enfermedad infecciosa producida por un parásito que se contrae por la ingestión de carne de cerdo contaminada, cruda, mal cocida o mal procesada. Por eso, para prevenirla recomendaron evitar el consumo de carne de cerdo o alguno de sus derivados en cualquiera de esos estados y, ante todo, no comprar embutidos o chacinados que se promocionan como caseros, porque eso quiere decir que carecen de los controles bromatológicos necesarios para garantizar su inocuidad.
Los síntomas en la persona infectada, en tanto, se presentan con más fuerza a medida que pasa el tiempo y el parásito migra a través del cuerpo. Los primeros suelen ser diarrea y calambres abdominales y después puede presentarse fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y debilidad.

 

Entradas populares de este blog

Recuerdan al Gauchito Gil en todo el país

En nuestra ciudad hay un santuario ubicado sobre la ruta provincial 65. Murió el 8 de enero de 1878.  El Gauchito Gil es una figura religiosa, objeto de devoción popular en la Argentina. Su fundamento histórico está en la persona del gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez, de quien se sabe poco con certeza. No está comprendido dentro de la liturgia católica. Nació en Pay Ubre, cerca de Mercedes, en la provincia de Corrientes, alrededor de 1840 y fue asesinado el 8 de enero de 1878 a unos 8 kilómetros de Mercedes. Con leves diferencias, hay más de una versión sobre su historia. Versión más difundida Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, adorador de "San La Muerte", que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) contra Paraguay. Luego de re...

Antiguas sedes de los San Cayetano: Una se transformará en un polo tecnológico y otras dos siguen esperando un nuevo destino

En el inmueble de avenida Rivadavia al 1400, el municipio avanza con las refacciones, pero en el caso de los ubicados en Pellegrini y Cabrera y en Alem y Pringles, si bien fueron vendidos, todavía siguen abandonados y en franco deterioro. El primero de ellos iba a instalarse la sede Junín del PAMI pero el proyecto, por ahora, quedo trunco. Pellegrini y Cabrera. Este inmueble presenta serias deficiencias que generan una importante inversión, de allí que el PAMI, que planeaba instalar sus oficinas, por el momento pospusiera ese proyecto. Rivadavia 1400. El Gobierno Local alquiló el lugar y allí instalará el Centro Integrador de Tecnología Empresarial. La cadena de Supermercados San Cayetano, que tuvo un importante desarrollo en la última década del siglo XX, pero luego pasó a sufrir problemas económicos que dificultaron su crecimiento y llevaron al achicamiento y cierre de sucursales –llegó a tener 58, cinco de ellas ubicadas en Junín- dejó como pesada herencia a las ciudad...

En otra casa juninense cultivaban marihuana, esta vez en barrio Emilio Mitre

En el allanamiento fueron secuestradas más de siete plantas. También hubo otro procedimiento similares en la ciudad de Chacabuco. Todos fueron cumplidos por personal de Trafico de Drogas Ilícitas de Junín. Una persona quedó a disposición de la Justicia luego de un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Emilio Mitre donde se secuestraron unas siete plantas de marihuana que eran cultivadas en el lugar. Todo comenzó cuando la División Centro de Despacho de Emergencias 911 Junín, recibió este jueves una denuncia de carácter anónima en la cual ponían en conocimiento que en una vivienda ubicada en la calle Avenida La Plata al 100 existían plantas de marihuana. Inmediatamente, se notificó a la Coordinadora Departamental de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas Junín a cargo del Comisario Mayor Marcelo Santiago Donato Byrne; donde se dio la debida intervención a la Unidad Funcional Especializada en Estupefacientes a cargo del Dr. Esteban Lopardo; quien ordenó dire...